Unos utilizan una herramienta, otros otra, algunos prácticamente lo hacen a ojo y muy pocos hacen un análisis a conciencia de páginas webs en las que van a invertir para linkbuilding, publicidad o cualquier otro tipo de acción.
Hacen falta muchas herramientas SEO para poder saberlo y, salvo que quieras arriesgarte con una medición errónea, al menos un par de horas de análisis.
En términos de SEO no es posible medir si una página web es mejor o peor con una sola herramienta o en 5 minutos.
Aunque no lo creas aún hay gente que habla de "page rank" cómo métrica para conocer el SEO de una página web. ¿Puedes Creerlo? Huye de cualquiera que te diga que debes usarlo como un valor para medir el posicionamiento web.
En este artículo te daré a conocer las métricas de SEO comúnmente mas utilizadas por los expertos y que se pueden obtener con 4 de las mejores herramientas de SEO. Existen otras métricas que puedes tomar a consideración, pero estas son las que principalmente se utilizan más.
Algunas de estas herramientas ofrecen una versión gratuita, que si vas a medir un solo sitio te va bien, pero si tienes muchas mas webs, tal vez tengas que buscar alternativas para medir la calidad de las webs que necesitas evaluar.
Métricas de Ahrefs
Ahrefs es una aplicación online, que ofrece un información detallada sobre los enlaces externos de una o varias páginas y permite analizar su perfil, o compararlo con otras.
Ofrece unas estadísticas muy detalladas, pero como es normal en este tipo de herramientas, sólo puedes aprovechar todo su potencial con alguno de sus planes de pago mensuales.
DR: Domain Rating
El Domain Rating (DR) de Ahrefs es el valor númerico que se encarga de medir la autoridad del dominio según los parametros que marca la herramienta. Podría llegar a compararse con el DA de Moz, pero sin duda alguna el DR es mucho más fiable. A partir de un valor de 30-35 podriamos decir que estamos ante un buen dominio.Para nosotros es una de las métricas más importantes y de las primeras que usamos para empezar a filtrar los dominios.
LNKs: Enlaces entrantes
Este campo indica el número total de enlaces recibidos del dominio según Ahrefs. Por norma general siempre es superior al número de dominos (DOMs), ya que desde un mismo sitio web es normal encontrarse más de un enlace al mismo dominio.Una descompensación muy alta entre el número de enlaces y el número de dominios puede significar que ha recibido enlaces desde sidebars, blogroll y/o footers.
DOMs: Dominios de referencia
Este otro valor indica el número de enlaces de referencia que están apuntando al dominio. Es positivo tener muchos dominios que apuntan a un dominio siempre y cuando dichos dominios sean de calidad. Un número muy elevado de dominios puede significar un abuso spam, o por el contrario, tratarse de un dominio muy bueno.A partir de 10 dominios de referencia consideramos que es un dominio digno de analizar más en detalle.
IPs: Número de IPs que enlazan al dominio
El número de direcciones IPs indica desde cuantos servidores distintos ha sido enlazado el dominio en concreto. Este valor es recomendable compararlo con el número de dominios (DOMs), ya que lo ideal es que ambos campos numéricos sean muy semejantes entre uno y otro.Si el número de IPs es muy bajo en relación al número de dominios, podemos decir que ese dominio es de baja calidad y habrá sido utilizado en una PBN de mala calidad.
Métricas de Majestic SEO
A pesar de sus defectos en cuanto a usabilidad, es una de las mejores herramientas para la investigación de enlaces, porque posibilita analizar fácilmente la calidad y temática de un perfil de backlinks. Su base de datos, junto con la de Ahrefs, es la más grande y una de las que más rápido se actualizan.
Ofrece unas métricas propias (Citation Flow y Trust Flow) que son muy útiles a la hora de juzgar un perfil de enlaces. Puedes probar Majestic gratuitamente (con consultas limitadas).
TF: Trust Flow
El Trust Flow (TF) es la métrica de Majestic SEO que se encarga de medir la calidad de los enlaces entrantes y representarla mediante un valor numérico. Normalmente esta métrica no suele fallar, pero en muchos otros casos no es un fiel reflejo de la calidad del dominio. No recomendamos obesionarse con esta métrica.Un TF superior a 15 suele indicarnos que el dominio en cuestión dispone de un perfil de enlaces calidad.
CF: Citation Flow
La “fuerza” de cada página se trasmite a las demás mediante los enlaces. El Citation Flow trabaja de una forma similar al PageRank, en el sentido de que intenta predecir la “fortaleza” de una página frente al resto. Y lo hace analizando la cantidad de enlaces que apuntan hacia esa página, tanto externos como internos.
Y por esta razón no debería utilizarse de forma independiente, sino con algún sistema que nos ayude a comprender si son enlaces “de calidad”, y para eso tenemos el Trust Flow.
Al igual que el Trust Flow, un dominio que disponga de un CF superior a 15 se puede considerar aceptable.
LNKs: Enlaces entrantes
Al igual que Ahrefs, la métrica LNKs se encarga de contar el número de enlaces recibidos según la herramienta Majestic SEO. Por norma general Majestic saca muchos menos enlaces entrantes que su gran competidora Ahrefs.DOMs: Dominios de referencia
¡Idem! El valor reflejado en este campo indica el número de dominios de referencia (DOMs) que ha detectado Majestic SEO y suele ser menor que numéro que detecta la herramienta Ahrefs.Métricas MOZ
La Mozbar es el Santo Grial de la autoridad web. Todos entran a una página, activan la barrita y miran el Domain Authority y Page Authority para comprobar si la web es mejor o peor. El problema es que casi todo el mundo se queda aquí.
Puedes ver estas métricas usando la herramienta Open Site Explorer de Moz o su famosa barrita (una extensión para los navegadores).
DA: Domain Authority
El Domain Authority (DA) ha sido la métrica insigna de todos los SEOs durante muchos años, pero ultimamente ha perdido la relevancia que tenia antaño debido a unos valores muy poco fiables. Para empezar el DA y PA es una métrica relativa, no absoluta. Esto quiere decir que tu web de salud con DA 28 puede puede ser de peor calidad que otra con DA 15 de un blog de finanzas.Desde Moz aconsejan comparar los valores de DA y PA con tus competidores directos y no de forma generica. Por nuestra parte te recomendamos no obesesionarte con esta métrica, únicamente utilizarla como dato de referencia.
PA: Page Authority
El Page Authority (PA) mide la autoridad de una URL en concreto, no del dominio en general. Para eso ya esta el DA. Cuando analizamos dominios la métrica PA nos sirve para conocer la autoridad que tenía la página principal del sitio web.Métricas SEMRush
SEMRush es una excelente herramienta para analizar tu estrategia de SEO y SEM como también “espiar” la estrategia SEM (posicionamiento de pago) de tu competencia y la investigación de palabras clave, porque te da la información sobre las Keywords que están posicionando a los dominios.
Puedes probar SEMRush gratuitamente (con consultas limitadas).
Puedes probar SEMRush gratuitamente (con consultas limitadas).
OT: Organic Traffic
El Organic Traffic (OT) de SemRush representa el volumen de tráfico que recibe un dominio. Este valor es calculado en función del número de palabras clave por las cuales está posicionado el dominio y el número de busquedas que estas keywords reciben en función de su posición en Google.Consideramos al OT de un dominio una métrica importantisima, ya que si un dominio es bueno en el resto de métricas y encima recibe tráfico, 2 veces bueno.
OK: Organic Keywords
Esta métrica representa el número exacto de palabras clave por las cuales está rankeando el dominio según la herramienta SemRush.Conocer las palabras clave por las cuales el dominio está posicionado y saber también el volumen de tráfico estimado (OT) que es capaz de recibir desde el primer minuto, es un factor determinante para elegir si el dominio merece la pena o no, independientemente del resto de métricas.